ISO
9000
ISO 9000 es un conjunto de
normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización
Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de
organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las
normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas
específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000
especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad,
tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los
estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas
operan.
HISTORIA
Esta familia de normas
apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987,
experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. La versión
actual data de 2008, publicada el 13 de noviembre de 2008.La principal norma de
la familia es la ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos.
Otra norma vinculante a la
anterior es la ISO 9004:2009 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices
para la mejora del desempeño. Las normas ISO 9000 de 1994 estaban
principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesos productivos
y, por tanto, su implantación en las empresas de servicios planteaba muchos
problemas. Esto fomentó la idea de que son normas excesivamente burocráticas.
Con la revisión de 2000 se
consiguió una norma menos complicada, adecuada para organizaciones de todo
tipo, aplicable sin problemas en empresas de servicios e incluso en la
Administración Pública, con el fin de implantarla y posteriormente, si lo
deciden, ser certificadas conforme a la norma ISO 9001.
VENTAJAS
·
Estandarizar las actividades del personal que
trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.
·
Incrementar la satisfacción del cliente al
asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la
estandarización de los procedimientos y actividades.
·
Medir y monitorear el desempeño de los
procesos.
·
Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la
organización en el logro de sus objetivos.
·
Mejorar continuamente en los procesos,
productos, eficacia, entre otros.
·
Reducir las incidencias negativas de
producción o prestación de servicios.
DESVANTAJAS
·
Los esfuerzos y costos para preparar la
documentación y actualizarla de forma regular.
·
Los costos necesarios para implementar y
mantener las medidas necesarias para cumplir con el estándar.
ISO
12207
ISO/IEC 12207 Information
Technology / Software Life Cycle Processes, es el estándar para los procesos de
ciclo de vida del software de la organización ISO.
ESTRUCTURA
La estructura del estándar
ha sido concebida de manera que pueda ser adaptada a las necesidades de
cualquiera que lo use. Para conseguirlo, el estándar se basa en dos principios
fundamentales: Modularidad y responsabilidad.
·
Modularidad se pretende conseguir procesos
con un mínimo acoplamiento y una máxima cohesión.
·
Responsabilidad, se busca establecer un
responsable para cada proceso, facilitando la aplicación del estándar en
proyectos en los que pueden existir distintas personas u organizaciones
involucradas, no importando el uso que se le dé a este.
PROCESOS
Los procesos se clasifican en
tres tipos: Procesos principales, procesos de soporte y procesos de la
organización. Los procesos de soporte y de organización deben existir
independientemente de la organización y del proyecto ejecutado. Los procesos
principales se instancian de acuerdo con la situación particular.
Procesos principales.
- Adquisición.
- Suministro.
- Desarrollo.
- Operación.
- Mantenimiento.
Procesos de soporte.
·
Documentación
·
Gestión de la configuración.
·
Aseguramiento de calidad.
·
Verificación.
- Validación.
- Revisión conjunta.
- Auditoría.
- Resolución de problemas.
Procesos de la organización.
- Gestión.
- Infraestructura.
- Mejora.
- Recursos Humanos.
VENTAJAS
·
Proporciona todas las facilidades para la
evaluación.
·
Consta de adquirir procesos y subministrar
productos y servicios del software.
·
Cubre el siclo de vida de un software.
DESVENTAJAS
·
Está dirigido a productos de software pre
laborados a no ser que formen parte de un producto entregable.
·
No especifica los detalles de cómo
implementar o llevar a cabo tareas o actividades incluidas en procesos.
ISO
15504
El ISO/IEC 15504, también
conocido como Software Process Improvement Capability Determination, abreviado
SPICE, en español, Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de
Software es un modelo para la mejora, evaluación de los procesos de desarrollo,
mantenimiento de sistemas de información y productos de software.
CARACTERISTICAS
·
Establece un marco y los requisitos para
cualquier proceso de evaluación de procesos y proporciona requisitos para los
modelos de evaluación de los procesos.
·
Proporciona también requisitos para cualquier
modelo de evaluación de organizaciones.
·
Proporciona guías para la definición de las
competencias de un evaluador de procesos.
·
Actualmente tiene 10 partes: de la 1 al 7
completas y de la 8 a la 10 en fase de desarrollo.
·
Comprende: evaluación de procesos, mejora de
procesos, determinación de capacidad.
·
Proporciona, en su parte 5, un Modelo de
evaluación de procesos para los procesos de ciclo de vida del software
definidos en el estándar ISO/IEC 12207 que define los procesos del ciclo de
vida del desarrollo, mantenimiento y operación de los sistemas de software.
·
Proporciona, en su parte 6, un Modelo de
evaluación de procesos para los procesos de ciclo de vida del sistema definidos
en el estándar ISO/IEC 15288 que define los procesos del ciclo de vida del
desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas.
·
Proporcionará, en su parte 8, un Modelo de
evaluación de procesos para los procesos de servicios TIC que serán definidos
en el estándar ISO/IEC 20000-4 que definirá los procesos contenidos en la norma
ISO/IEC 20000-1.
·
Equivalencia y compatibilidad con CMMI. ISO
forma parte del panel elaborador del modelo CMMI y SEI mantiene la
compatibilidad y equivalencia de ésta última con 15504. Sin embargo CMMI-DEV
aún no es un modelo conforme con esta norma (según lo requiere la norma ISO
15504 para todo modelo de evaluación de procesos).
VENTAJAS
·
Más consensuado y probado.
·
Más económico Plan Avanza PYMES.
·
Apoyo ISO 12207 ciclo de vida.
·
Posibilidad de integración con otras normas.
DESVENTAJAS
·
Menos difundido intencionalmente.
·
Al ser ISO más tiempo en conservar otras
herramientas.
·
Romper la barrera de lo desconocido MKT
relacional.
DIMENSIONES
Tiene una arquitectura
basada en dos dimensiones: de proceso y de capacidad de proceso. Define que
todo modelo de evaluación de procesos debe definir: - la dimensión de procesos:
el modelo de procesos de referencia (dimensión de las abscisas) - la dimensión
de la capacidad: niveles de capacidad y atributos de los procesos. Los niveles
de capacidad para todo modelo de evaluación de procesos pueden tener desde el 0
y al menos hasta el nivel 1 de los siguientes niveles de capacidad estándar:
·
Nivel 0: Incompleto
·
Nivel 1: Realizado
·
Nivel 2: Gestionado
·
Nivel 3: Establecido
·
Nivel 4: Predecible
·
Nivel 5: En optimización
Para cada nivel existen unos
atributos de procesos estándar que ayudan a evaluar los niveles de capacidad.
MOPROSOFT
MOPROSOFT es el Modelo de
Procesos para la Industria del Software. Un modelo para la mejora y evaluación
de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de
software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería
de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para
obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de
tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento
de software.
PROCESOS
Categoría
alta dirección (DIR)
La alta dirección tiene un
papel importante a través de la planificación estratégica. Debe actuar como
promotor del buen funcionamiento de la organización a través de su implicación
en la revisión y mejora continua del modelo.
• Gestión de Negocio
Categoría
Gerencia (GER)
El modelo considera a la
gestión como proveedora de recursos, procesos y proyectos; así como responsable
de la vigilancia del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la
organización.
• Gestión de Procesos
• Gestión de Proyectos
• Gestión de Recursos
•Recursos Humanos y Ambiente
de Trabajo
•Bienes Servicios e
Infraestructura
•Conocimiento de la
Organización
Categoría
Operación (OPE)
El modelo considera a la
operación como ejecutora de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de
software.
• Administración de
Proyectos Específicos
• Desarrollo y Mantenimiento
de Software
• El Programa para el
Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) fue implementado en octubre de
2002
• Recursos finales.
En cada categoría se
establecen roles y actividades a desarrollar, así como un responsable, una
empresa o persona se puede certificar en MOPROSOFT para poder aplicar el modelo
a sus desarrollos de software.
VENTAJAS
·
Basado en normas ISO.
·
Facilita la comprensión del modelo.
·
Simplifica la relación entre el modelo de sus
procesos y la organización.
·
Capacidad organizacional de gestión de
procesos y proyectos.
DESVENTAJAS
·
Evaluaciones formales constantes.
·
No es práctico ni fácil de usar.
·
Proyectos para largos plazos.
·
No es comprensible para los modelos ISO
9000:2000.
CRITERIOS
Se han aplicado los
siguientes criterios para la elaboración de este modelo de procesos:
·
La estructura de procesos resultante debe ser
acorde a la estructura generalmente empleada por las organizaciones de la
industria del software (alta dirección, gestión y operación)
·
La alta dirección tiene un papel importante a
través de la planificación estratégica. Debe actuar como promotor del buen
funcionamiento de la organización a través de su implicación en la revisión y
mejora continua del modelo.
·
El modelo considera a la gestión como
proveedora de recursos, procesos y proyectos; así como responsable de la
vigilancia del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.
·
El modelo considera a la operación como
ejecutora de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software.
·
El modelo integra con claridad y consistencia
los elementos indispensables para la definición de los procesos y las
relaciones entre ellos.
·
El modelo integra los elementos para realizar
la administración de proyectos desde un sólo proceso.
·
El modelo integra los elementos para realizar
la ingeniería de productos de software en un único marco que incluya los
procesos precisos de soporte (verificación, validación, documentación y control
de la documentación).
·
El modelo destaca la importancia de la
gestión de recursos, con especial relevancia en aquellos que componen el
conocimiento de la organización: productos generados por proyectos, datos de
los proyectos, mediciones, documentación de procesos y datos cosechados a
partir del uso y de las lecciones aprendidas.
·
Moprosoft se basa en los modelos de procesos
ISO 9001:2000, en las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 de CMM-SW: CMM-SW
v.1.1., en el marco general ISO/IEC15504 y en prácticas y conceptos de PMBOK Y
SWEBOK.
·
PROSOFT representa un campo diferente de
apoyo a los empresarios de las tecnologías de la información, es un sector
diverso para hacer negocios y generar fuentes de empleo dignas”
·
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
plantea el fomento a la industria y el mercado De Tecnologías de la Información
(TI) como estrategia para aumentar la competitividad del País. Dado el gran
potencial con que cuenta México para desarrollar esta industria, la Secretaría
de Economía, en coordinación con organismos empresariales y empresas del
Sector, diseñó el PROSOFT.
VIDEOS
ISO 9000
ISO 12207
ISO 15504
MOPROSOFT